Comunicação e educação para a saúde que previnem mortes por riquetsiose
Resumo
Palavras-chave
Texto completo:
PDFReferências
BUSTAMANTE, M. E.; VARELA, G. Estudios de fiebre manchada en México. Hallazgo del
Amblyomma cajennense naturalmente infectado. Inst. Salubr. Enferm. Trop. v.7, p. 75-78,
BUSTAMANTE, M. E.; VARELA, G. Distribución de las rickettsiosis en México. Rev. Inst.
Salubr. Enferm. Trop. v.8, p. 3-14, 1947.
CARDONA, A. Formación de valores: Teoría, reflexiones y propuestas. México: Grijalvo-
UABC. 2000.
FLORES, M. Entrevista Personal. Escuela Primaria Venustiano Carranza, Mexicali, Baja
California, México, 2011.
GREINER, M.; GARDNER, I. A. Application of diagnostic tests in veterinary epidemiologic
studies. Prev. Vet. Med. v. 45, p. 43-59, 2000.
HORTA, M.C., et al. Prevalence of antibodies to spotted fever group Rickettsiae in humans and
domestic animals in a Brazilian spotted fever-endemic area in the State of Sao Paulo, Brazil:
serologic evidence for infection by Rickettsia rickettsii and another spotted fever group
Rickettsia. Am J Trop Med Hyg. 71(1): p. 93-97, p. 2004.
MEZA, E. Informe de servicio social profesional realizado en la Unidad de Servicios
Integrales en Comunicación (USIC). Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad
Autónoma de Baja California, MX: UABC, 2011.
ROMANO, M. et al. Prevalencia de riquetsiosis (Rickettsia rickettsii) en perros asociada al sexo,
talla, edad y pelaje de la zona rural de Mexicali, Baja California, México, 2009.
ROMANO, M.; TINOCO, L.; COVARRUBIAS, F. Demostración de Ehrlichia canis mediante el
método de ELISA en la ciudad de Mexicali, B.C. Rev. AMMVEPE, v. 9, n. 3, p. 86, 1998.
TINOCO, L; MARTÍNEZ, A; ZERMEÑO, M. E. et al. Formato de inscripción del Programa
universitario de salud para la prevención de riquetsiosis en Mexicali: convocatoria de
apoyo a programas de servicio social 2011. Coordinación de Formación Básica y Coordinación
de Formación Profesional y Vinculación Universitaria. Baja California, MX: UABC, 2011.
TINOCO, L. et al. Prevalencia y factores de riesgo de riquetsiosis Rickettsia rickettsii) en perros
de la zona urbana de Mexicali, B.C. In: CONGRESO INTERNACIONAL COMVEPE BC-IICV. UABC,
, 2009, México, DF. México, DF: COMVEPE, 2009.
QUIJADA, J. Informe de servicio social profesional realizado en la Unidad de Servicios
Integrales en Comunicación (USIC). Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad
Autónoma de Baja California, MX: UABC, 2011.
ZERMEÑO, M. E. La comunicación para la salud: un estudio de caso de 2011. Tesis
(Doctorado en Comunicación)- Facultad de Comunicación de la Universidad de la Habana, La
Habana, 2011a.
ZERMEÑO, M. E. Cronología del proyecto conjunto y Primera entrega de resultados de
PIT para el Programa universitario de salud para la prevención de riquetsiosis en
Mexicali. México, DF: Facultad de Ciencias Humanas, UABC, 2011b.
ZERMEÑO, M. E. Prácticas universitarias emergentes en comunicación y educación para la
salud integral de niños, jóvenes y adultos de Mexicali, Baja California, México. In: XIII
ENCUENTRO LATIONAMERICANO DE FACULTADES DE COMUNICACIÓN SOCIAL, 13. 2009, La
Habana, Cuba. La comunicación en la sociedad del conocimiento: desafíos de la universidad. La
Habana: FELAFACS, 2009.
ZERMEÑO, M. E. Perspectivas teóricas de la comunicación, la cultura y la salud desde
un enfoque interdisciplinario de 2008. Tesis (Doctorado en Comunicación)- Facultad de
Comunicación de la Universidad de la Habana, La Habana, 2008.
DOI: https://doi.org/10.3395/reciis.v6i4.591
Apontamentos
- Não há apontamentos.
e-ISSN 1981-6278
Icict - Instituto de Comunicação e Informação Científica e Tecnológica em Saúde
Fundação Oswaldo Cruz | Ministério da Saúde
Av. Brasil, 4365 | Pavilhão Haity Moussatché | Manguinhos | CEP 21040-900
Rio de Janeiro | Brasil