Invisibilidad de la investigación clínica en Brasil: Consideraciones sobre fuentes de información en Ciencia y Tecnología
DOI:
https://doi.org/10.29397/reciis.v11i0.1412Palabras clave:
acceso a la información, fuentes de datos, actividades científicas y tecnológicas, financiación gubernamental, investigación em medicina translacional.Resumen
Presenta la ampliación de las actividades de investigación clínica en Brasil a través del financiamiento público reciente. Correlaciona este fenómeno con el crecimiento de informaciones científicas producidas al respecto, así como la demanda por acceso a estas informaciones de carácter público. En el caso de la investigación clínica en el país, se trata de un obstáculo para la comprensión del desarrollo actual de la investigación clínica en el país. Explora registros de fuentes de información en ciencia y tecnología sobre las actividades de investigación clínica para evidenciar las actuales invisibilidades en este ambiente. Señala, como uno de los grandes factores para la invisibilidad, la ausencia de una política de información que, condicione una cultura institucional de informar ostensiblemente las actividades vinculadas. Se considera el carácter ostensible más allá de los resultados generados en las encuestas, entiendo que el proceso de construcción de estos resultados, también es una información de fundamental publicidad y acceso.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor: El autor retiene los derechos sobre su obra sin restricciones.
Derechos de reutilización: La Reciis adopta la Licencia Creative Commons, CC BY-NC atribución no comercial conforme la Política de Acceso Abierto al Conocimiento de la Fundación Oswaldo Cruz. Con esa licencia es permitido acceder, bajar (download), copiar, imprimir, compartir, reutilizar y distribuir los artículos, desde que para uso no comercial y con la citación de la fuente, confiriendo los debidos créditos de autoría y mención a la Reciis. En esos casos, ningún permiso es necesario por parte de los autores o de los editores.
Derechos de depósito de los autores/auto-archivado: Los autores son estimulados a realizar el depósito en repositorios institucionales de la versión publicada con el link de su artículo en la Reciis.