Estado nutricional y hábitos alimenticios de ancianos de Piauí: datos del SISVAN Web
DOI:
https://doi.org/10.29397/reciis.v13i4.1660Palabras clave:
Envejecimiento, Vigilancia nutricional, Salud Pública, Sistemas de informacíón en salud, Factores de riesgo.Resumen
La evaluación del estado nutricional de las personas mayores permite una intervención nutricional adecuada evitando o minimizando los problemas de salud que comprometen su capacidad funcional. Desde esta perspectiva, el estudio presentado en este artículo tuvo como objetivo verificar el estado nutricional y los hábitos alimenticios de la población anciana del estado de Piauí, Brasil. Utilizamos los datos de acceso público disponibles en el SISVAN Web con respecto a la evaluación nutricional realizada desde los años 2014 hasta 2018. Se observó un aumento en la prevalencia del sobrepeso en laquella población y una disminución en el número de personas que tenían bajo peso. Cuando fueron evaluados por sexo, las mujeres presentaron porcentajes más altos de sobrepeso en todos aquellos años. El perfil del consumo de alimentos mostró que la mayoría de los ancianos consumía alimentos frescos como frutas, verduras y frijol, y pocos participantes de la muestra habían consumido alimentos ultraprocesados. Por fin, debe ser destacada la importancia de la evaluación de la salud de la población como una forma de incentivo para la planificación de acciones de salud, asignando así mejores recursos y posibilitando una actuación de los trabajadores de la salud eficiente y eficaz.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor: El autor retiene los derechos sobre su obra sin restricciones.
Derechos de reutilización: La Reciis adopta la Licencia Creative Commons, CC BY-NC atribución no comercial conforme la Política de Acceso Abierto al Conocimiento de la Fundación Oswaldo Cruz. Con esa licencia es permitido acceder, bajar (download), copiar, imprimir, compartir, reutilizar y distribuir los artículos, desde que para uso no comercial y con la citación de la fuente, confiriendo los debidos créditos de autoría y mención a la Reciis. En esos casos, ningún permiso es necesario por parte de los autores o de los editores.
Derechos de depósito de los autores/auto-archivado: Los autores son estimulados a realizar el depósito en repositorios institucionales de la versión publicada con el link de su artículo en la Reciis.