Transparencia de la información pública en Brasil: un análisis de la accesibilidad de Big Data para el estudio de las interfaces entre cambios climáticos, cambios productivos y salud
DOI:
https://doi.org/10.29397/reciis.v14i1.1690Palabras clave:
Transparencia de la información pública, Big Data, Ley de acceso a la información, Salud humana, Cambios climáticos, Cambios productivos.Resumen
La información pública, garantizada por ley en Brasil, es la base para la generación de conocimiento adaptativo en situaciones adversas, como la extrema vulnerabilidad socioambiental y sus impactos en la salud humana. Este artículo evalúa la transparencia de la información pública en las áreas de salud humana (dirigindo la atención hacia el Sistema Único de Saúde – SUS (Sistema Único de Salud), cambios productivos (uso del suelo) y cambios climáticos (lluvia y temperatura), con datos de los 5.570 municipios brasileños, durante los últimos 20 años. La experiencia de la construcción de una base nacional de datos (Data Lake) a partir de informaciones disponibles en bases públicas (o público-privadas) – DATASUS, MapBiomas, Instituto Nacional de Meteorología (Inmet) e Hidroweb de la Agência Nacional de Águas – ANA (Agencia Nacional de Aguas) – confimó que, en la práctica, la accesibilidad de la información pública en Brasil presenta obstáculos importantes. Incluimos recomendaciones acerca de como la transparencia puede ser perfeccionada para hacer de los derechos de acceso a la información una realidad más concreta para el ciudadano brasileño.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor: El autor retiene los derechos sobre su obra sin restricciones.
Derechos de reutilización: La Reciis adopta la Licencia Creative Commons, CC BY-NC atribución no comercial conforme la Política de Acceso Abierto al Conocimiento de la Fundación Oswaldo Cruz. Con esa licencia es permitido acceder, bajar (download), copiar, imprimir, compartir, reutilizar y distribuir los artículos, desde que para uso no comercial y con la citación de la fuente, confiriendo los debidos créditos de autoría y mención a la Reciis. En esos casos, ningún permiso es necesario por parte de los autores o de los editores.
Derechos de depósito de los autores/auto-archivado: Los autores son estimulados a realizar el depósito en repositorios institucionales de la versión publicada con el link de su artículo en la Reciis.