Del cuerpo de la sodomita a la resistencia pública del placer: un itinerário para el estudio de la práctica del cruising en las ciudades
DOI:
https://doi.org/10.29397/reciis.v14i1.1876Palabras clave:
Práctica del cruising, Espacio público, Regimen de infamia, Resistencia, Subjetividad.Resumen
La práctica del cruising en los espacios públicos de la ciudad es un fenómeno plural, rico en experiencias que establecen prácticas y formas de ocupar el mundo disidentes de la heteronorma. No por casualidad, el fenómeno fue sometido a muchos registros de infamia. Desde los antiguos crimenes jurídico-religiosos de sodomía, establecidos en Europa y que incluso colonizaron los placeres en las Américas, hasta la inscripción criminal patológica apoyada por la ciencia del siglo XIX, la práctica del cruising se convirtió en un atentado contra el pudor, una afrenta a la moral pública. Sin embargo, las fiuras anónimas homoeróticas que circulan alrededor de la ciudad, estableciendo territorios de placer en el espacio público, nos ayudan a comprender, a través de sus rastros, a menudo capturadas por los aparatos del poder, precisamente sus historias de represión.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor: El autor retiene los derechos sobre su obra sin restricciones.
Derechos de reutilización: La Reciis adopta la Licencia Creative Commons, CC BY-NC atribución no comercial conforme la Política de Acceso Abierto al Conocimiento de la Fundación Oswaldo Cruz. Con esa licencia es permitido acceder, bajar (download), copiar, imprimir, compartir, reutilizar y distribuir los artículos, desde que para uso no comercial y con la citación de la fuente, confiriendo los debidos créditos de autoría y mención a la Reciis. En esos casos, ningún permiso es necesario por parte de los autores o de los editores.
Derechos de depósito de los autores/auto-archivado: Los autores son estimulados a realizar el depósito en repositorios institucionales de la versión publicada con el link de su artículo en la Reciis.