Territorios del cuidar: comunicación y memoria de la medicina de los pueblos tradicionales afro-brasileños
DOI:
https://doi.org/10.29397/reciis.v14i3.1885Palabras clave:
Educación en salud, Educación patrimonial, Memoria, Comunicación, Jurema Sagrada.Resumen
Este artículo analiza la cultura y la medicina de los pueblos tradicionales afro-brasileños como determinantes sociales de la salud en diferentes grupos étnicos, sus relaciones existentes con procesos comunicativos y la implementación de políticas públicas, especialmente la Política Nacional de Práticas Integrativas em Saúde e Complementares no SUS (Política nacional de prácticas integrales y complentarias de salud en el SUS) y el campo de la educación patrimonial de la salud. Él se basa en el análisis de narrativas del proyecto en comunicación y salud a través de los lenguajes de las artes, realizado en la Fundação Oswaldo Cruz (Fiocruz) en el periodo de 2004 hasta 2008, relacionado con las cuestiones de tesis doctoral sobre las memorias de la diversidad sociocultural de pueblos tradicionales revelada en sus artes curativas en Jurema Sagrada, en desarrollo en el Programa de Pós-Graduação em Memória Social (Programa de posgrado en memoria social) de la Universidade Federal do Rio de Janeiro (Unirio). El presente texto apunta cuestiones importantes sobre los procesos de comunicación en la educación en salud a través de la esquematización de los territorios del saber como estrategias de memorias e resistencia de los grupos étnicos.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor: El autor retiene los derechos sobre su obra sin restricciones.
Derechos de reutilización: La Reciis adopta la Licencia Creative Commons, CC BY-NC atribución no comercial conforme la Política de Acceso Abierto al Conocimiento de la Fundación Oswaldo Cruz. Con esa licencia es permitido acceder, bajar (download), copiar, imprimir, compartir, reutilizar y distribuir los artículos, desde que para uso no comercial y con la citación de la fuente, confiriendo los debidos créditos de autoría y mención a la Reciis. En esos casos, ningún permiso es necesario por parte de los autores o de los editores.
Derechos de depósito de los autores/auto-archivado: Los autores son estimulados a realizar el depósito en repositorios institucionales de la versión publicada con el link de su artículo en la Reciis.