Conocimiento de cáncer de mama y factores sociodemográficos, acceso y atención en salud en mujeres consultantes en centros oncológicos, Cartagena – Colombia
DOI:
https://doi.org/10.29397/reciis.v15i1.1957Palabras clave:
Atención, Diagnóstico, Tratamiento, Cáncer de mama, Conocimiento.Resumen
Identificar los factores relacionados al conocimiento del estado actual de la enfermedad en mujeres con cáncer de mama y factores sociodemográficos, diagnóstico, tratamiento y atención del cáncer de mama en instituciones oncológicas, Cartagena-Colombia. Estudio descriptivo transversal; participaron 211 mujeres con cáncer de mama, mediante una encuesta estructurada. El Odd Ratio (OR) fueron calculados usando SPSS versión 23.0. Se encontró una asociación estadística entre la práctica del autoexamen de mama con el poseer estudios de educación superior y pertenecer al nivel contributivo; además, una mujer menor de 50 años con diagnostico confirmado de cáncer y que tenga un nivel educativo superior entró con una acción de tutela. Se identificaron lagunas derivadas de la estratificación social, segmentación geográfica y acceso a mecanismos de información telefónica. Por lo tanto, las condiciones de vulnerabilidad bajo nivel educativo y pobreza marcan diferencias y denotan oportunidades perdidas para la detección, atención y tratamiento.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor: El autor retiene los derechos sobre su obra sin restricciones.
Derechos de reutilización: La Reciis adopta la Licencia Creative Commons, CC BY-NC atribución no comercial conforme la Política de Acceso Abierto al Conocimiento de la Fundación Oswaldo Cruz. Con esa licencia es permitido acceder, bajar (download), copiar, imprimir, compartir, reutilizar y distribuir los artículos, desde que para uso no comercial y con la citación de la fuente, confiriendo los debidos créditos de autoría y mención a la Reciis. En esos casos, ningún permiso es necesario por parte de los autores o de los editores.
Derechos de depósito de los autores/auto-archivado: Los autores son estimulados a realizar el depósito en repositorios institucionales de la versión publicada con el link de su artículo en la Reciis.