Convergencias entre el Plan Nacional de Salud de Brasil y Artículos Científicos sobre Enfermedades Tropicales Desatendidas
DOI:
https://doi.org/10.29397/reciis.v15i2.2220Palabras clave:
Enfermedades desatendidas, Medicina tropical, Indicadores de Producción Científica, Política de salud, Evaluación de la investigación en salud.Resumen
El Plan Nacional de Salud fue el instrumento central de la planificación de la salud pública de 2016 a 2019 en Brasil. En este artículo, existe una convergencia entre el Plan y la producción de artículos científicos elaborados por investigadores institucionales en el contexto de las Enfermedades Tropicales Desatendidas. Los métodos se dividen en las etapas de identificación del universo de investigadores, recolección de datos, caracterización temática de Enfermedades Tropicales Desatendidas en el Plan, organización de la información y producción de indicadores. En total, se identificaron 2.719 investigadores, quienes produjeron 18.023 artículos de revistas entre 2015 y 2018. De este cálculo, 2.541 artículos, 14.09%, estaban relacionados con Enfermedades Tropicales Desatendidas. En cuanto a las convergencias, existe un gran alineamiento en leishmaniasis, enfermedad de Chagas, dengue, lepra, esquistosomiasis y fiebre chikungunya. Sin embargo, la producción científica tiene mayor cobertura que el instrumento político debido a la contemplación de otros temas: mordeduras de serpientes, helmintiasis y filariasis linfática.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor: El autor retiene los derechos sobre su obra sin restricciones.
Derechos de reutilización: La Reciis adopta la Licencia Creative Commons, CC BY-NC atribución no comercial conforme la Política de Acceso Abierto al Conocimiento de la Fundación Oswaldo Cruz. Con esa licencia es permitido acceder, bajar (download), copiar, imprimir, compartir, reutilizar y distribuir los artículos, desde que para uso no comercial y con la citación de la fuente, confiriendo los debidos créditos de autoría y mención a la Reciis. En esos casos, ningún permiso es necesario por parte de los autores o de los editores.
Derechos de depósito de los autores/auto-archivado: Los autores son estimulados a realizar el depósito en repositorios institucionales de la versión publicada con el link de su artículo en la Reciis.