Coletivo em Silêncio: el encuentro que crea un cuerpo político y produce vida
DOI:
https://doi.org/10.29397/reciis.v15i2.2335Palabras clave:
Prácticas interdisciplinarias, Cuerpo político, Comunicación, Arte, Participación social.Resumen
Este ensayo es un extracto de una investigación más amplia, la investigación de tesis que analiza la producción del cuerpo político como parte de la manifestación de las luchas contemporáneas. En esta sección se presenta un relato de experiencia, basado en la observación participante en un colectivo feminista de arte y educación, anti-punitivo y contra el encarcelamiento – Coletivo em Silêncio. La narrativa de esta obra también incluye testimonios, poesía y entrevistas dadas a la autora por mujeres afectadas por el sistema penitenciario y judicial, mujeres que fueron histórica y socialmente estigmatizadas como personas que no sirven a la sociedad y, por tanto, pueden ser descartadas. El trabajo, que asume un carácter ensayístico, busca evidenciar estrategias de resistencia a través de la comunicación y la expresión artística y, finalmente, criar espacios para que sus discursos resuenen y puedan ser escuchados.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor: El autor retiene los derechos sobre su obra sin restricciones.
Derechos de reutilización: La Reciis adopta la Licencia Creative Commons, CC BY-NC atribución no comercial conforme la Política de Acceso Abierto al Conocimiento de la Fundación Oswaldo Cruz. Con esa licencia es permitido acceder, bajar (download), copiar, imprimir, compartir, reutilizar y distribuir los artículos, desde que para uso no comercial y con la citación de la fuente, confiriendo los debidos créditos de autoría y mención a la Reciis. En esos casos, ningún permiso es necesario por parte de los autores o de los editores.
Derechos de depósito de los autores/auto-archivado: Los autores son estimulados a realizar el depósito en repositorios institucionales de la versión publicada con el link de su artículo en la Reciis.