La investigación de datos abiertas: la ampliación del concepto de libre acceso

Autores/as

  • Luis Fernando Sayão Comissão Nacional de Energia Nuclear, Centro de Informações Nucleares, Rio de Janeiro, RJ, Brasil
  • Luana Farias Sales Comissão Nacional de Energia Nuclear, Instituto de Engenharia Nuclear, Rio de Janeiro, RJ, Brasil

DOI:

https://doi.org/10.3395/reciis.v8i2.611

Palabras clave:

Los datos de investigación, Curación digital, e-Ciencia, Análisis Open Data Ciencia

Resumen

El desarrollo de una nueva generación de experimentos, sensores, instrumentos y software de simulación hace que la producción contemporánea de investigación científica y el uso de una cantidad extraordinaria de datos. Este hecho caracteriza el concepto emergente de la e-Ciencia, que ofrece un conjunto de herramientas tecnológicas para la recolección y análisis de datos de la investigación y permite enfoques nuevos, aplicaciones, innovaciones y servicios son ofrecidos por la ciencia moderna. Sin embargo, para que los datos se conservan deben someterse a proceso de curación digital, cuya metodología principal es darles metadatos estructural y semántica para garantizar la transmisión de los conocimientos para el futuro. Por otro lado, bajo la ciencia abierta, hay una tendencia en todo el mundo para dar libre acceso a revistas científicas y esta demanda se extiende ahora a la conexión gratuita e inteligible de los datos generados por la investigación científica. Este artículo discute brevemente la importancia de los datos científicos abiertos y sus impactos en los sistemas de información actuales para la investigación y en última instancia se proponen elementos para la composición de un modelo de curación digital de datos de investigación para el país.

Publicado

2014-06-30

Cómo citar

Sayão, L. F., & Sales, L. F. (2014). La investigación de datos abiertas: la ampliación del concepto de libre acceso. Revista Eletrônica De Comunicação, Informação E Inovação Em Saúde, 8(2). https://doi.org/10.3395/reciis.v8i2.611