Recursos digitales en acceso abierto en la Universidad de Coimbra: Estudio General y Alma Mater
DOI:
https://doi.org/10.3395/reciis.v8i2.635Palabras clave:
Acceso libre, Información científica, Biblioteca digital, Repositorios digitales.Resumen
La Universidad de Coimbra (UC) dispone – en sus diferentes bibliotecas, comenzando por la Biblioteca General (la más antigua y más grande de todas) – de un enorme y notable conjunto de recursos bibliográficos resultantes de su larga historia y de su vas - ta actividad, que se ha puesto a disposición a lo largo del tiempo. Recorriendo las tecnologías de información que estuvieron disponibles, la Universidad inició, en la primera década de éste siglo, con un nuevo abordaje en la producción y disponibilidad de los recursos de información que resultó en mayor exposición pública y, por lo tanto, en la valorización de los recursos existen - tes. Se buscó, con la ayuda de estos medios, ampliar en la difusión pública la producción científica y pedagógica de los docentes, investigadores y estudiantes de la UC, semejante a lo que ya se venía haciendo en otras grandes universidades internacionales y nacionales en el ámbito del llamado “acceso abierto”. La publicación en línea de trabajos corrientes producidos en la UC pasó a ser efectuada en 2007 a través del repositorio Estudio General. Por otro lado y poco después, en 2010, comenzó a ganar cuerpo una biblioteca digital de fondo antiguo, que permitió exponer universalmente algunas obras del patrimonio de las bibliotecas de la UC – el Alma Mater. Describimos aquí las iniciativas que se dieron en la UC para promover y disponibilizar tanto la producci- ón más reciente de su comunidad académica en acceso abierto como los valiosos bienes antiguos de sus bibliotecas, presentando el crecimiento y el estado actual de estos dos repositorios digitales.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor: El autor retiene los derechos sobre su obra sin restricciones.
Derechos de reutilización: La Reciis adopta la Licencia Creative Commons, CC BY-NC atribución no comercial conforme la Política de Acceso Abierto al Conocimiento de la Fundación Oswaldo Cruz. Con esa licencia es permitido acceder, bajar (download), copiar, imprimir, compartir, reutilizar y distribuir los artículos, desde que para uso no comercial y con la citación de la fuente, confiriendo los debidos créditos de autoría y mención a la Reciis. En esos casos, ningún permiso es necesario por parte de los autores o de los editores.
Derechos de depósito de los autores/auto-archivado: Los autores son estimulados a realizar el depósito en repositorios institucionales de la versión publicada con el link de su artículo en la Reciis.