Alimentación saludable y calidad de vida: fenómeno mediático en la ciudad
DOI:
https://doi.org/10.29397/reciis.v10i4.1209Palabras clave:
alimentación saludable, calidad de vida, consumo, cedios de comunicación, cuerpo.Resumen
El propósito principal de este artículo es discutir, en el ámbito contemporáneo de la ciudad, las representaciones de la Alimentación Saludable y de la calidad de vida y su relación con los discursos difundidos por los medios de comunicación sobre la construcción de tendencias sobre este fenómeno comunicacional que influye y circula en el cuerpo social. Los conflictos entre opciones que esconden las diferencias socio económicas y el exceso al consumo de bienes revelan fases de una violencia simbólica, especialmente en relación a la construcción de un padrón a ser seguido. Para ejemplificar estas temáticas, a lo largo de este estudio, presentamos y analizamos, discursos de textos extraídos de la revista Vida Simples, publicada por el Editorial Abril; de programas de televisión, Mais Você, exhibido por la TV Globo; y de radio con los comentarios de Marcio Atalla, transmitidos por la radio CBN.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor: El autor retiene los derechos sobre su obra sin restricciones.
Derechos de reutilización: La Reciis adopta la Licencia Creative Commons, CC BY-NC atribución no comercial conforme la Política de Acceso Abierto al Conocimiento de la Fundación Oswaldo Cruz. Con esa licencia es permitido acceder, bajar (download), copiar, imprimir, compartir, reutilizar y distribuir los artículos, desde que para uso no comercial y con la citación de la fuente, confiriendo los debidos créditos de autoría y mención a la Reciis. En esos casos, ningún permiso es necesario por parte de los autores o de los editores.
Derechos de depósito de los autores/auto-archivado: Los autores son estimulados a realizar el depósito en repositorios institucionales de la versión publicada con el link de su artículo en la Reciis.